
skip to main |
skip to sidebar
Be Saludable
LiNea de Salud
Informador Express
Club Informativo
Fondo de Cultura
Zona Geeks
Hobbies Masculinos
Tecnofilos News
Ocio Neón
Soy de venus
Fuerte y Saludable
Total Trucos
Cine Hostal
Mundo Gadgets
Autos & Turismo
Fanaticos Futbol
Mascotafilia
Mundo Informativo
Turismo Mundial
Se Saludable
El Corazon Verde
Culturafilia
Amor Motor
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Arqueologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Arqueologica. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de enero de 2021
Turismo Chiapas palenque

jueves, 17 de septiembre de 2020
Visita mundo Maya México

Para conocer más de la excelente Civilización Maya México, empieza en Campeche, tendrás un viaje lleno de alegría, color y hospitalidad. Disfruta de la música y danzas típicas de la región, deja que tu corazón lata al ritmo de las melodias en una gran celebración a la vida. Continúa en Chiapas, una nueva aventura te espera en medio de la selva Lacandona, recorre la majestuosa vegetación, acércate a su fauna y admira los exhuberantes paisajes que el Estado de Chiapas tiene para tí.
Tu viaje no puede estar completar si no pasas por Quintan Roo, conoce un palacio Mayabañado por el sol frente a los infinitos tono azules de las aguas del Caribe. Tulúm, una ciudad Maya a unos cuantros kilómetros dela diversión cosmopólita. En Tabasco y Yucatán también se instaló la civilización Maya, en el primero Estado nuevos descubrimientos te esperan muy cerca de la capital, un lugar única de esta cultura es la Zona Arqueológica de Comalcalco, construida con ladrillos de barro cocido, le proporciona misterio a la zona. En Yucatán la milenaria sabiduría Maya te espera en un sorprendente amanecer en Dzibilchaltún, donde la observación y la astronomía crea un fenómeno único que se repite varias veces por año.
Etiquetas:
Campeche,
Quintana Roo,
Tabasco,
Yucatán,
Zona Arqueologica
lunes, 9 de abril de 2018
Zona arqueológica Cacaxtla, Tlaxcala
Fundada por la cultura Olmeca entre los años 400 y 1200 d.C., la zona arqueológica de Cacaxtla fue edificada con adobe, tepetate y piedras calizas, de río y de canto rodado. En el gran basamento se encuentran los vestigios más importantes que fueron encontrados durante las excavaciones iniciadas en septiembre de 1975, año en que se descubrió la zona. En las exploraciones fueron hallados fragmentos de esculturas, figuras de barro, urnas policromadas con la técnica del pastillaje, así como una serie extraordinaria de piezas de cerámica de uso común y ritual.
miércoles, 21 de marzo de 2018
Zona Arqueológica Tecoaque Tlaxcala
Ubicada al poniente de estado de Tlaxcala, a tanto solo 8 kilómetros de la población de Calpulalpan, esta antigua ciudad prehispánica es emblemática porque en ella se desarrolló un suceso histórico que hace referencia a la conquista. Se ha excavado el área habitacional, donde se han encontrado pasillos, calzadas, plataformas, sistemas de canales y de captación de agua, así como algunos fogones. Así como templos dedicados a Ehécatl-Quetzalcoatl, dios del viento y a Tezcatlipotca, deidad del cielo y de la tierra.
lunes, 9 de octubre de 2017
Templo Inscripciones Palenque
Dentro de la zona arqueológica de Palenque, el edificio más espectacular es la pirámide del Templo de las Inscripciones, que domina la ciudad como una acrópolis perfecta. Allí se preserva una gran estela con jeroglíficos, que pueden verse reproducida en el Museo del Sitio donde se relata la dinastía de los Ajaw que reinaron en Palenque. Casi creemos que podemos comprenderlos, porque después de todo el arte es un lenguaje universal. Sin embargo, lo más interesante se encuentra 27 metros más abajo, al final de una escalera, la "tumba del rey Pakal".
lunes, 14 de agosto de 2017
Zona Arqueológica Toluquila, Querétaro
Poco antes de llegar a San Joaquín, sobre la loma de uno de los cerros más alto de la región, se encuentran las ruinas de una importante ciudad prehispánica: Toluquilla. Aquí se puede apreciar, un frondoso bosque, escalinatas, corredores, conjuntos habitaciones, muros con alturas de más de dos metros y cuatro juegos de pelota que se erigen como vértice del sitio, pues toda la traza urbana gira en torno a estos espacios que se adaptan fielmente a la topografía del cerro.
lunes, 7 de agosto de 2017
Zona Arqueológica Palenque Chiapas
Hasta el día de hoy, en Palenque continúan trabajando antropólogos y hallando tesoros, como la Tumba de la Reina Roja o la tumba del Templo XX descubierta en el año 2012. Lo que podemos ver en Palenque es apenas el 2 por ciento de lo que permanece bajo la selva. Se calcula que todavía existen unas 1,000 estructuras sin desenterrar. El visitante perspicaz notarás a simple vista, en por lo menos siete kilómetros a la redonda, montículos en forma de pirámide por todas partes.
lunes, 3 de julio de 2017
Zona arqueológica Ranas, Querétaro
Al inicio de la Sierra Gorda y sólo a tres kilómetros del antiguo pueblo minero de San Joaquín, se encuentran en la parte superior de dos cerros y con vista privilegiada, las ruinas de la ciudad prehispánica que fue erigida y habitada entre los años 600y 1000 d.C. Ranas es un mirador arqueológico con una vista envidiable. A una altura de 2400 metros sobre el nivel del mar, la zona está conformada por tres explanadas para el juego de pelota, alineadas sobre un eje central y estructuras ceremoniales circulares.
lunes, 1 de mayo de 2017
Edificios Zona Arqueológica Teotihuacan
Al entrar de inmediato a a esta zona notarás un gran Teocalli conocido como la Pirámide del Sol, es la más grande del conjunto con una altura de 63 metros, si caminas más adelante por la calzada, verás la Pirámide de la Luna con una altura de 42 metros, cuenta con un monumento cuadrangular con pequeños altares. También puede ver el Palacio de Quetzalpapalotl, con pilares en su patio interior, con bajos relieves que presentan al quetzal-mariposa, un ser mitológico.
miércoles, 4 de enero de 2017
Tierras Misteriosas, Yucatán
Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, X-Lapak y las grutas de Loltún son los sitios arqueológicos que forman parte de la ruta Puuc (de los montículos), cercana al puerto turístico de Cancún. Alrededor de estas antiguas ciudades se despliega un paisaje natural con árboles, hierbas y una densa vegetación que hacen ameno el recorrido por sus monumentos.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Visita Ek Balam, Yucatán
Hay cinco sacbé, calzadas orientadas al norte que se conectaban con los centros más importantes. En la Plaza Norte está la Acrópolis, una edificación con pasadizos y espacios abovedados que se distribuyen en 6 niveles; el cuarto se destaca por la presencia de La casa blanca de la lectura, decorada con una serie de personajes alados. La Plaza Sur tiene construcciones de menor envergadura, pero no por ello menos interesantes, el Palacio Oval, que se cree era el lugar de residencia de la élite, es de una singular belleza. Entre estas dos plazas se puede observar una cancha del ritual juego de pelota.
viernes, 3 de junio de 2016
Tajín Chico, Veracruz
Es una zona cuya arquitectura se distingue claramente de la del área central del sitio. Si bien en lo que respecta a la decoración muestran el mismo estilo, la distribución, el tamaño y ciertas características de los edificios indican que aquí se encontraban las habitaciones de los dirigentes y los espacios para la administración de la ciudad. La ubicación misma de Tajín Chico, en la parte más elevada, estaba relacionada con el estatus privilegiado de sus ocupantes y el acceso a ella estaba restringido. Este conjunto es, además, notable por las evidencias iconográficas relacionadas con la historia del grupo gobernante y su papel en la vida ritual, principalmente en un buen número de columnas con bajorrelieves, y por los restos de pintura mural encontrados en algunos edificios.
viernes, 27 de mayo de 2016
Zona Arqueológica Mitla, Oaxaca
Los diseños geométricos de las grecas que decoran los palacios de Mitla y los restos de pinturas murales en los pórticos de sus palacios hablan acerca de la vida, el universo y sus ciclos. Se dice que Mitla fue construido con una roca volcánica procedente del Popocatépetl. Mitla no fue una ciudad, sino un centro funerario y se han encontrado hasta 32 entierros.
jueves, 26 de mayo de 2016
Paquimé Chihuahua
El asentamiento prehispánico más grande del norte de México es hoy uno de los sitios más impresionantes por su arquitectura de tierra, sus muros ondulados, sus puertas en forma de T y sus antiguas acequias. Algunos investigadores afirman que Paquimé surgió a partir de la invasión de una élite del altiplano mexicano o del México central y que llegó a tener alrededor de 3500 habitantes, pero se desconoce su filiación lingüística y étnica.
lunes, 28 de marzo de 2016
Observatorio Chichán Itzá, Yucatán
Esta torre erigida sobre 2 plataformas rectangulares en la parte sur de esta zona arqueológica estaba dedicada al estudio de la astronomía. Se le llamaba el caracol debido a su forma. Al interior se han descubierto jeroglíficos que prueban que los mayas conocían con exactitud la duración del ciclo solar anual, así como el movimiento de las estrellas.
lunes, 8 de febrero de 2016
Zona Arqueológica la Campana
Esta zona fue el núcleo prehispánico de mayor población del occidente de México. En ella sobresalen la presencia de las famosas tumbas de tiro, ofrendas de cerámica, sistema de drenaje pluvial, grandes avenidas y un centro religioso administrativos con varios teocallis. Además que el paisaje es inigualable. ya que el asentamiento se encuentra a los pies de los majestuosos volcanes, el de fuego y nieve.
jueves, 4 de febrero de 2016
Zona Arqueológica, Cóporo Guanajuato
El asentamiento se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra, una afinidad con la región del Tunal Grande en San Luis Potosí y fuerte vínculos con los asentamientos prehispánicos de Zacatecas, Jalisco y el Bajío de Guanajuato.
viernes, 15 de enero de 2016
Palenque, Patrimonio de la Humanidad
Además es reserva natural y la ciudad es considerada como pueblo mágico. Su mayor atractivo es sin duda su Zona Arqueológica, considerada una de las más poderosas del periodo clásico Maya y sede de una de las dinastías más notables, la del rey Pakal. Pero gracias a su extenso territorio ubicado en medio de la selva lacandona, las actividades al aire libre son infinitas, de ahí que en cada parada que hagas, tendrás la oportunidad de conocer la flora y fauna endémica, además de saborear sus delicias gastronómicas.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Zonas arqueológica Campeche
Campeche tiene 17 zonas arqueológicas abierta al público, entre ellas se encuentran Edzná, Calakmul, Toh Cok, Santa Rosa Xtampac, Tabasqueño, Nadzcaán, Balamkú, Xcalumkin, Hormiguero, Chicanná y el Tigre. Teniendo alrededor de estas zonas una gran variedad de paisajes hermosas y grandes reservas naturales protegidas.
viernes, 23 de octubre de 2015
Visita Campeche
El estado de Campeche forma parte del mundo mágico de los mayas. Su naturaleza, si situación geográfica, costumbres y tradiciones de su gente le permiten contar con una gran riqueza natural y cultural. Cuenta con 17 zonas arqueológicas abiertas al público, resaltando la ciudad maya de Calakmul. Este estado da la bienvenida con una excelente infraestructura hotelera, restaurantes y de servicios, brindado lo mejor para el viaje de los visitantes.

-
Si eres un viajero buscador de emociones, antes de irte de Viaje en crucero de lujo a las islas galápagos , debes llevar en tu equipa...
-
Los puedes descubrir desde el único tren de pasajeros en México, "el Chepe", que desde 1961 se interna diariamente entre ...
-
Puebla es la capital del Estado del mismo nombre, está rodeada por los volcanes más altos del país, se ubica a 125 km de la ciudad de M...
-
México es conocido por sus fabulosos resorts y playas de lujo , podrás encontrar desde maravillosas playas de a rena blanca hasta montañas ...
-
Muchos de los instrumentos musicales que elaboran los indígenas nayaritas tienen un sentido religioso. Los mexicaneros fabrican un ar...
-
Su diseño viene de la vestimenta de las mujeres indues (sur de India) que visten el traje tradicional llamado Gujarati Pero como la Chi...
-
Anteriormente conocido como Cerro del Ombligo , tiene una altura de 2,500 metros. En la época prehispánica funcionó como observatorio...
-
Esta ubicada en una loma de pendiente moderada, asociada a profundas cañadas , se encuentra esta zona arqueológica que nos acerca al...
-
Roma fue el corazón de una de las Civilizaciones más importantes de la Antigüedad. Su legado está muy presente en nuestra sociedad actu...
-
En la Casa de los Cuatro Pueblos se cuenta una interesante historia, la de los "ojos de Dios" (Tzicuri). Los cinco Rombos q...

-
La capital de Chiapas es como una de esas capitales centroamericanas afligidas por el verano. Es una ciudad reciente con urbanismo cuya úni...
-
Si está buscando un socio comercial que le tenga todos los suministros necesarios para su hotel y restaurante al alcance y que maneje los me...
-
Existe un fenómeno natural anual exclusivo en México y este sucede en Nanacamilpa, Tlaxcala , que es el apareamiento de las luciérnagas, un ...
-
Este raro nombre, es tan extraño como el mismo fruto que le da el nombre, se localiza en la Mixteca baja poblana , en donde a pesar de ...
-
Con la app City Maps 2 Go Pro disponibles para smartphones puedes descargar mapas gratuitos y usarlos sin datos cuando viajes. Ademá...
-
Ubicado en Balboa Park , es considerado uno de los mejores del mundo y el más visitado en Estados Unidos. Cuenta con más de 4,000 ani...
-
Es una de las especies que nos visita desde muy lejanos lugares, recorre más de 4000 kilómetros la Mariposa Monarca desde Cánada a M...
-
Esta fue la primera obra civil de importancia que se construyó en Toluca durante el siglo XIX. En estos portales te deleitarás sabor...
-
Hoy forman parte de hogares, hoteles y salas de exposiciones no sólo de Colima y México, la obra del maestro colimense ocupa, incluso...
-
En esta época de difícil crecimiento, es importante mantener el negocio de turismo a flores y porque no, subir las expectativas del...

Copyright (c) 2013 www.visitamexico.info