jueves, 7 de septiembre de 2023

Dia Internacional Pueblos Indígenas


Dia Internacional Pueblos Indígenas

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 23 de diciembre de 1994. “Los pueblos indígenas son herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales. 

A pesar de su diversidad, la mayoría de los pueblos indígenas comparten aspectos comunes importantes. Entre ellos, la forma de relacionarse con sus territorios tradicionales y su entorno, así como la voluntad de preservar sus formas de organización, sus valores culturales, sociales y económicos que con frecuencia son diferentes a las normas que predominan en las sociedades en las que viven”.


jueves, 24 de agosto de 2023

Despachador agua vending autoservicio


Despachador agua vending autoservicio

Alrededor de 7 mil millones de personas consumen solo de ese porcentaje. Hoy en día, el consumo de agua purificada está en aumento y se puede encontrar a través de una ventana vending para agua de Puritec de México. Su consumo ha ido aumentando día a día en los países desarrollados donde la gente puede permitirse agua de alta calidad. 

El agua purificada se compone de elementos como magnesio, potasio, hierro, que pueden beneficiar significativamente la salud del cuerpo humano. El agua purificada proviene directamente de un despachador de agua vending autoservicio, retiene todos sus minerales orgánicos en su viaje hacia la purificación y se toma directamente en su forma más pura y nueva. Es adecuada para la salud del corazón, algunos estudios han demostrado que el magnesio presente en el agua es bueno para la salud del corazón.

 Cuanto más magnesio contiene el agua purificada, menos posibilidades tiene de desarrollar enfermedades del corazón. El magnesio puede ayudar con el estreñimiento, sí, el magnesio tiene más de un beneficio para el cuerpo humano. El magnesio ayuda a atraer agua a los intestinos, lo que puede ayudar a que las heces sean más blandas y fáciles de expulsar. 


miércoles, 23 de agosto de 2023

Tlaxcalli no tortilla


Tlaxcalli no tortilla

La palabra Tortilla, no es una palabra mexicana ni proviene de ninguna lengua mesoamericana, es de procedencia española. La palabra "tortilla" proviene del latín y significa "pequeña torta". Los españoles nombraron "tortilla" al "Tlaxcalli" (Tlashcali), nombre original en náhuatl de la tortilla mexicana. Una prueba de que la palabra "tortilla" no proviene del náhuatl, es que el náhuatl clásico es decir de hace 500 años, no tenía la letra "R". 

De hecho, en el idioma náhuatl prehispánico; no existían los sonidos correspondientes a las letras B, D, F, J, Ñ, R, V, LL y X. Los sonidos que más han generado confusión son los de la LL y el de la X. La LL en palabras como Calpulli, Tollan, Calli no se pronunciaba como suena en la palabra llanto, sino como en lento; la X en todo momento se pronunciaba sh, como shampoo, en inglés. Este es un pequeño dato sobre nuestra principal base de alimentación la tortilla.


jueves, 10 de agosto de 2023

Banco mundial semillas Noruega


Banco mundial semillas Noruega

El Banco mundial de semillas, es una gigantesca caja fuerte con todas las variedades de semillas del mundo, situado en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard. También es conocida como "cámara del fin del mundo", ya que tiene la capacidad para aguantar desastres naturales como terremotos e incluso el impacto de bombas nucleares, este almacén guarda desde 2008 más de 1 millón de semillas.

Las muestras permanecen guardadas en estanterías repartidas en grandes galerías que se internan cien metros en el corazón de una montaña cubierta de hielo y permafrost, en la remota isla de Spitsbergen, en el Ártico noruego. Cerca de 87 bancos de germoplasma usan la cámara como almacén para sus semillas, procedentes de multitud de países y de las tribus ancestrales.


miércoles, 5 de julio de 2023

Huipil hecho maquina noartesanal


Huipil hecho maquina noartesanal

No se puede competir contra esto: lamentablemente, quienes venden los mal llamados "huipiles" hechos con máquinas industriales, los dan a un precio sorprendente; el tiempo de elaboración es de 15 minutos por mucho, no necesita hacerlo una artesana, lo hace la máquina sola programada. No es un Huipil de cadenilla. Ya que el nombre de "cadenilla" lo recibe la prenda, porque la máquina forma como pequeñas cadenas en la puntada y no es hecho a man, ya que es hecho con una máquina industrial, que los fabrica en serie en cuestión de minutos. 

No emplean a personas, ya que la mayoría de los que tienen este tipo de máquinas solo las programan y las máquinas trabajan solas. Sí, es verdad que todos buscamos economizar, pero los invito mejor a comprar algo hecho a mano (hay prendas a precios bastante accesibles, hechos con técnicas sencillas, pero hermosas), donde con su compra aportan a la economía de familias enteras; no importa a quién le compres, no importa si la cadenilla es fina o no... El hecho de que sea hecho a mano y en dicha prenda esté plasmada la identidad de un pueblo, sabiduría depositada en cada artesana, expresada en distintas formas geométricas que asemejan los adornos en los muros de los templos de nuestros antiguos abuelos, lo hace infinitamente más valioso. Foto: Lienzos con costura en máquina industrial, hechos en serie.

miércoles, 28 de junio de 2023

Moais Isla Pascua Chile


Moais Isla Pascua Chile

Los moáis son estatuas de piedra monolíticas que fueron talladas y erigidas por la antigua civilización Rapa Nui en la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui. Estas estatuas varían en tamaño, pero muchas de ellas alcanzan alturas de hasta 20 metros y pesan varias toneladas. El proceso de tallado y transporte de estas enormes estatuas es un verdadero enigma. 

Una de las características más intrigantes de los moáis es que están situados en diferentes partes de la isla, a menudo mirando hacia el interior de la isla en lugar de hacia el mar. ¿Por qué esta orientación? Se han propuesto diversas teorías, desde rituales religiosos hasta la representación de ancestros venerados. Otro aspecto fascinante es cómo los antiguos habitantes de la Isla de Pascua lograron mover estas gigantescas estatuas desde las canteras donde fueron talladas hasta sus ubicaciones finales. 

Algunas teorías sugieren el uso de trineos, mientras que otros creen que fueron transportadas utilizando técnicas de balanceo o incluso levitación. Sin embargo, la falta de evidencia concreta ha llevado a especulaciones y debates acalorados.